Historia


El Observatorio Colombiano de Justicia Restaurativa (OCJR) se establece en el año 2021 como un espacio de análisis, investigación y divulgación de la experiencia de la justicia restaurativa en el contexto colombiano del posconflicto. Desde entonces, se ha realizado una labor de investigación y análisis en torno a la justicia restaurativa y la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia. En 2022 el OCJR lanzó el Programa de Formación Internacional: Justicia transicional y restaurativa en América Latina: historia, teoría, prácticas y políticas públicas, en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos, sedes Colombia, Perú y México; el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; el Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; el Colegio de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México; el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Perú y la Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación de Bogotá.




Miembros fundadores



Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)


Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia


Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación de Bogotá





Equipo de trabajo



Hernando Maldonado Pachón


Gerente del convenio JEP-OEI.


John Jairo Cárdenas Herrera


Historiador. PhD en Ciencias Humanas y Sociales


Sebastián Cuellar


Profesor del Departamento de Sociología. Universidad Nacional de Colombia.


Daniel Felipe Maldonado Araque


Estudiante del pregrado en Derecho. Doble programa en Ciencia Política. Universidad de los Andes.




Contacto



Puede contactar con el Observatorio a través de correo electrónico: observatoriocjr@gmail.com



©️ Copyright 2021 - Todos los derechos reservados