El OCJR, en conjunto con sus miembros fundadores, ha desarrollado múltiple charlas, eventos, video y conversatorios. A continuación puede mirar las grabaciones de estos eventos.
Programa de Formación Internacional: Justicia transicional y restaurativa en América Latina: historia, teoría, prácticas y políticas públicas
El OCJR lanzó el Programa de Formación Internacional: Justicia transicional y restaurativa en América Latina: historia, teoría, prácticas y políticas públicas en conjunto con Organización de Estados Iberoamericanos, sedes Colombia, Perú y México; el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; el Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; el Colegio de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México; el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Perú y la Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación de Bogotá. Este Programa consta de tres cursos y un coloquio de cierre. Durante el último trimestre de 2022 se llevo a cabo el curso 1: ¿Cómo surgió la justicia transicional en América Latina? Los otros cursos están programados para realizarse en 2023, continuando con el Curso 2: ¿Qué es la justicia transicional?
Diplomado la Paz no tiene tregua
Durante el último trimestre de 2022 el OCJR apoyó la realización del diplomado La Paz no tiene tregua. Aproximaciones críticas al Informe final de la Comisión de la Verdad, en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos Colombia, el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional, el Centro de Pensamiento Amazonias y el Institut dans Amériques.